El blog de los integrantes de la conspicua XIII Promoción Hno. Eugenio Montané Lohan del colegio "Marcelino Champagnat" de Chosica
La promo Crazyhorse cambia de Blog
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
Nuestros amigos de la promo "Edilberto Portugal" han cambiado de blog, debido a algunos inconvenientes que tuvieron con la página anterior. Pueden visitarlos ahora en http://crazyhorsenews.blogspot.com/.
Gracias a una nueva colaboración de nuestro amigo Manuel Terrones, de la promoción 84, hemos conseguido el tercer poema que el Hno. Rubén nos hizo recitar en los Juegos Florales 1983 . Se trata de "En el Circo Romano", de Juan Antonio Cavestany, que en los juegos de 1983 fue declamado por Martín Landers. Manuel nos cuenta que también lo recitaron cuando el Hno. Rubén fue su tutor en el año 84. Luego de tantos años podemos volver a leer este hermoso poema y su mensaje. En realidad, en aquella época no le presté la debida atención, pero ahora que lo he leído detenidamente... ¡qué fuerte la fe de Marciano! Es un bellísimo poema. Deben acordarse de la forma como el Hno. Rubén daba las indicaciones para que fuera declamado, diciendo la frase "Te perdono, Nerooooón..." alargando la o mientras diminuía la voz y movía su mano hasta que todo quedaba en silencio. Recuerden que también hemos publicado " Los motivos del Lobo ", de Rubén Darío (declamada por Beto Romá...
mi palomita se la han robado cuatro forasteros... Me imagino que casi todos recordamos ese huaynito que cantábamos en el colegio, pero ¿alguien recuerda la letra completa? Se me ha hecho muy difícil poder encontrar una versión en Internet tal y como la cantábamos en el colegio. Lo cierto es que la que más se encuentra es una versión chilena que le ha cambiado totalmente la parte final en quechua. Encontré, entre tantas versiones, una con la sección en “quechuañol” (en realidad creo que es "aimarañol") que me parece es la más cercana a lo que cantábamos. Si alguno de los conspicuos recuerda la letra completa… Harry, Caja, César… por favor, envíela. Por el momento esta es la versión más cercana. A mi palomita A mi palomita se la han robado Cuatro forasteros (bis) A ver si puedo rescatarla Con cuatro rifleros (bis) Fuerza sí, fuerza no Kicha kirillaguay viditay Para fuerza basto yo Waway kanay kitai (bis) Charqui tacasguita, con su uchu llajuita Locoto canquita con su quilquiñ...
Uno de los momentos del reencuentro que siempre recordaremos es el de la formación. Luego de 25 años hacíamos fila frente al salón de clases , en el mismo orden en el que formábamos en nuestra época de escolares, esta vez frente a 5to. Grado. Solo que algunos están más creciditos que otros y la fila no quedó muy ordenada que digamos... Vamos a ver cómo hicimos la formación paso a paso. 1. Todos reunidos frente al salón de Quinto Grado de Primaria. 2. El "brigadier" Fernando Ruiz (más conocido como "Guagüi"), intenta poner orden para hacer formar al grupo. Nadie le hace caso, por supuesto... 3. En columna... ¡cubrir! (¿Cubrir? ¿De dónde viene todo eso?). En algunos casos también se decía "¡Distancia!", eso creo que tiene más sentido... Hay que tocar con la punta de los dedos el hombro del compañero, no poner la mano encima del hombro... La voz la da César Gavidia. 4. ¡Firmes! Pero... todos al mismo tiempo, pues conspicuos... 5. ¡...canso! (En lenguaje milit...
Comentarios
Publicar un comentario